
CONCLUSIÓN
A partir de lo que hemos visto en esta Webquest podemos concluir que:
-La electricidad es el estudio de las cargas eléctricas en reposo y en movimiento.
-Un átomo está cargado positivamente cuando tiene exceso de protones y negativamente cuando tiene exceso de electrones.
-Las leyes de las cargas eléctricas fueron formuladas por el señor Charles Coulomb para describir matemáticamente la atracción entre cargas eléctricas. La ley cualitativa nos dice las características generales de la cargas eléctricas, y la cuantitativa es la que mide matemáticamente la fuerza de atracción o repulsión.
-La ley de ohm se aplica para los circuitos eléctricos, y la resistencia se da en ohmio.
-Los motores eléctricos convierten la energía en movimiento (energía cinética).
-Todos los cuerpos pueden transmitir energía eléctrica pero los conductores son los mejores transmisores mientras los aislantes le cuesta o no permiten el paso de ella.
-La electricidad se transmite porque la materia se puede cargar eléctricamente.
-Los efectos de la electricidad son múltiples y se pueden ocupar para muchos usos: Magnéticos (electroimanes), mecánicos (motores), Químico (electrolisis), luminosos y calóricos.
COLEGIO: Corporación colegio San Bonifacio de las Lanzas
PROFESOR: Freddy Banguero Tafur
INTEGRANTES:
- Ana María Melo Rodríguez : Físico Teórica
- María Alejandra Román Mantilla: Físico Tecnológica
- María José Ocampo Sanabria: Físico Experimental
Un CIRCUITO ELÉCTRICO es un conductor unido por sus extremos, en el que existe, al menos, un generador que produce una corriente eléctrica. En un circuito, el generador origina una diferencia de potencial que produce una corriente eléctrica. La intensidad de esta corriente depende de la resistencia del conductor.
Los elementos que pueden aparecer en un circuito eléctrico pueden estar colocados en serie o en paralelo.
Un material AISLANTE es aquel que, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente unidos a sus núcleos, prácticamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el paso de la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de tensión entre dos puntos del mismo. En estos materiales para conseguir una determinada corriente sería necesario aplicar una tensión muchísimo más elevada que en el conductor; ello no ocurre dado que se produce antes la perforación de la aislación que el paso de una corriente eléctrica detectable. Se dice entonces que su resistividad es prácticamente infinita.
Un CONDUCTOR ELÉCTRICO es un material que ofrece poca resistencia al movimiento de carga eléctrica.
Son materiales cuya resistencia al paso de la electricidad es muy baja. Los mejores conductores eléctricos son metales, como el cobre, el oro, el hierro y el aluminio, y sus aleaciones, aunque existen otros materiales no metálicos que también poseen la propiedad de conducir la electricidad, como el grafito o las disoluciones y soluciones salinas (por ejemplo, el agua de mar) o cualquier material en estado de plasma.
Para el transporte de energía eléctrica, así como para cualquier instalación de uso doméstico o industrial, el mejor conductor es la plata, pero debido a su elevado precio, los materiales empleados habitualmente son el cobre (en forma de cables de uno o varios hilos), o el aluminio; metal que si bien tiene una conductividad eléctrica del orden del 60% de la del cobre, es sin embargo un material tres veces más ligero, por lo que su empleo está más indicado en líneas aéreas de transmisión de energía eléctrica en las redes de alta tensión. A diferencia de lo que mucha gente cree, el oro es levemente peor conductor que el cobre, sin embargo, se utiliza en bornes de baterías y conectores eléctricos debido a su durabilidad y “resistencia” a la corrosión.
La CARGA ELÉCTRICA es una magnitud física característica de los fenómenos eléctricos. La carga eléctrica es una propiedad física intrínseca de algunas partículas sub-atómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y repulsión entre ellas. Cualquier trozo de materia puede adquirir carga eléctrica. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos. Desde el punto de vista del modelo estándar la carga eléctrica es una medida de la capacidad que posee una partícula para intercambiar electrones.
Una de las principales características de la carga eléctrica es que, en cualquier proceso físico, la carga total de un sistema aislado siempre se conserva. Es decir, la suma algebraica de las cargas positivas y negativas no varía en el tiempo. Qi=Qf
La ELECTRICIDAD ESTÁTICA es una carga eléctrica que se mantiene en estado estacionario (en reposo) sobre un objeto, causada por la pérdida o ganancia de electrones.
Todo cuerpo se compone de átomos, cada uno de los cuales posee igual número de electrones y protones.
Los electrones poseen una carga negativa, y los protones una carga positiva. Estas cargas se contrarrestan unas a otras, para que el objeto resulte neutro (no cargado).
Pero al frotar, por ejemplo, un peine o peineta sobre un chaleco los electrones saltan del chaleco al peine y éste se carga de electricidad estática.
El peine pasa a tener más electrones que protones y se carga negativamente, mientras que el chaleco con más protones que electrones, se carga positivamente.
Por lo tanto, se pueden definir dos tipos de cargas eléctricas:
1.- Carga positiva: Corresponde a la carga del protón.
2.- Carga negativa: Corresponde a la carga del electrón.
Las cargas eléctricas no se crean al frotar un cuerpo, sino que se trasladan.
CONCEPTOS PARA TENER EN CUENTA






Una corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas, produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el electroimán.
INTENSIDAD = CARGA / TIEMPO
I = Q / t
Amperios = coulomb / tiempo
A = C/ t
La intensidad se mide en amperios (A), y la unidad de carga es Coulomb (C).
INTENSIDAD O CORRIENTE ELÉCTRICA se define como el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material, es decir ,es la cantidad de electrones que pasa por un punto en la unidad de tiempo.
La corriente eléctrica pude ser de dos tipos:
• Corriente continua o directa ( cd ): es cuando el flujo de Carga es una dirección. Una batería produce corriente directa en un circuito, porque sus terminales tienen el mismo signo, los electrones se mueven del terminal negativo que los repele hacia el terminal positivo que los atrae, y siempre fluyen a través del circuito en la misma dirección.
LA CORRIENTE ELÉCTRICA es el flujo de electrones o partículas cargadas a través de un circuito cerrado., que se mueven siempre del polo negativo al polo positivo de la fuente de suministro de fuerza electromotriz.
La carga no fluye si no existe una diferencia de potencial. Para que se de una corriente constante se necesita una bomba eléctrica que mantenga la diferencia de potencial. Todo dispositivo que crea una diferencia de potencial se conoce como una FUENTE DE VOLTAJE.







• Corriente alterna ( ca) : es aquella donde los electrones en el circuito se mueven primero en una dirección y después en dirección contraria en forma alternada. Esto se logra en un generador o alternador conmutando periódicamente la señal de las terminales.
De acuerdo con su forma gráfica, la corriente alterna puede ser:
Rectangular o pulsante ( A)
Triangular ( B )
Diente de sierra ( C )
Sinusoidal o senoidal ( D )
Una PILA es realmente una fuente portátil de energía o voltaje que está hecha de tres componentes básicos: un ánodo, un cátodo y un electrolito.
Ánodo: El lado negativo de la pila.
Cátodo: El lado positivo de la pila.
Electrolito: Solución líquida que ayuda al flujo de energía.
Como las baterías o generadores químicos son bombas eléctricas que pueden mantener un flujo de carga constante, su función es separar las cargas negativas de las positivas, mediante una desintegración química utilizando el proceso de electrolisis, convirtiendo la energía almacenada en los enlaces químicos en energía potencial eléctrica.
Cuando usamos la pila los electrones empiezan a fluir desde el ánodo (el lado negativo de la pila) a través el aparato que estemos alimentando y regresan al cátodo (la parte positiva de la pila).
Este flujo de energía de la batería resulta en una disminución del voltaje (nivel de energía) de la pila. En otras palabras, a medida que se usa la pila, el voltaje disminuye ya que el ánodo y el cátodo sufren cambios electro-químicos.
Este intercambio de energía continuará hasta que el ánodo no pueda liberar electrones y el cátodo no pueda recibirlos.